
Contra el acoso NOS MOVEMOS
#ContraElAcosoNosMovemos
Campaña 25N 2021
El acoso callejero sigue siendo una de las formas más frecuentes de las violencia contra las mujeres y las niñas y ocurre en todos los espacios de manera cotidiana por lo que está naturalizada y la mayorÃa de las veces no se denuncia.


Contra el acoso nos movemos es un movimiento que busca sensibilizar a la población sobre el impacto negativo que tiene el acoso sexual en el derecho que tienen las mujeres y niñas a transitar y vivir con libertad.

El 66.8% de las mujeres de más de 15 años han sufrido acoso sexual en espacios públicos (ENDIREH)

El 98% de los casos de acoso no fueron denunciados y de los casos denunciados solo 4 fueron llevados a proceso

El INEGI incluye estadÃsticas de acoso a partir del 2021

Las mujeres y niñas empiezan a ser acosadas desde los 8 años en algunas ocasiones desde los 4 años (#MiPrimerAcoso)

En CDMX 9 de cada 10 mujeres son vÃctimas de acoso sexual en sus recorridos cotidianos
El acoso sexual se define como:
Una forma de violencia en la que, si bien no existe la subordinación, hay un ejercicio abusivo de poder que conlleva a un estado indefenso y de riesgo para la vÃctima, independientemente de que se realice en uno o varios eventos , derivado de que coloca a la vÃctima en un estado de indefensión o de riesgo, esta forma de violencia se concreta en expresiones fÃsicas o verbales referidas al cuerpo y/o la sexualidad de la vÃctima. En este sentido puede darse en distintos ámbitos como el laboral, escolar o comunitario, entre otros. (INMUJERES)

¿Qué haremos?
- Evento Panel de expertas en prevención, atención y erradicación a violencia a las mujeres y niñas
- Convocatoria “1er concurso Expresión ArtÃstica Stand up contra el acoso callejero”
- Campaña 16 dÃas de activismo en redes sociales
- Campaña en medios offline (televisión, radio y medios impresos)
- Webinars, publicaciones y entrevistas en medios
- Encuestas y estadÃsticas sobre impacto económico
- Capacitación masiva de Stand Up contra el acoso callejero
- Evento de cierre: Manifestación de obras artisticas y culturales
1.Contenido gráfico, videos y animaciones abordando un tema por dÃa
Convocatoria "1er concurso Expresión ArtÃstica Stand up contra el acoso callejero"
Casa Gaviota A.C. convoca a todas las mujeres y niñas que quieran expresar a través del arte los impactos negativos que tiene y ha tenido el acoso sexual callejero en su vida, para participar en el Primer Concurso Expresión ArtÃstica STAND UP Contra el acoso callejero.
Se seleccionarán los trabajos más sobresalientes para formar parte de la campaña de difusión sobre la prevención, atención y erradicación del acoso callejero. Las personas interesadas, deberán completar un formulario en lÃnea en el que deberán adjuntar su obra artÃstica.
Bases del concurso y link de inscripción

2. Kit virtual y fÃsico contra el acoso callejero
Incluirá:
- Pañuelo imprimible y/o fÃsico
- Flyer ¿qué hacer en caso de acoso callejero? ¿A dónde acudir?
- Cartilla informativa de derechos y leyes clave en el tema de acoso callejero
- Stickers (Whatsapp)
- Filtro para Instragram
- Encuesta y firma virtual para incentivar la iniciativa de ley
3. En el último dÃa se realiza un evento de cierre,(Encuentro virtual a través de Facebook)

Que sea una plataforma de difusión, de proyectos, organizaciones, investigaciones, arte y propuestas vinculadas al tema del acoso callejero en México y Latinoamérica

Invitar a personas y organizaciones a que hablen del acoso, asà como activistas en temas de movilidad y urbanismo con perspectiva de género.
Creas espacios para la difusión de iniciativas de ley, puestas en acción en otros paÃses, pláticas con otras instituciones, vÃdeos cortos, poesÃa, cantantes.
Inicio: 10:00 am a 5:00 pm
Nivel de alcance
Los medios para difusión solo definirán el alcance de la campaña pero no su contenido ni la acción de movimiento. Se proyecta llegar a los tres niveles de alcance, sin embargo, esto depende de las vinculaciones que se hagan.

Personal de las empresas, gobierno, escuelas aliadas y la difusión en sus redes sociales. Necesitamos la vinculación con las empresas y sus plataformas de difusión, acceso para dar capacitación a personal y estudiantes.

Publicidad en espacio públicos y difusión a través de influencers (QR con el kit contra el acoso callejero, publicitar el evento). Necesitamos conseguir presupuesto, vinculación con el gobierno de CDMX, diseño y creación de publicidad y vÃnculo con influencers.

Pantallas gigantes. Presupuesto, vinculación y autorización.
¿Cómo sumarte?
- Patrocinios y apoyos en especie (publicidad, creación de materiales digitales, renta de pantallas digitales y recursos humanos, insumos, apoyo logÃstico)
- Voluntariado corporativo
Difusión interna y en RRSS
Vinculación empresarial, con influencers y con medios de comunicación
- Alianzas estratégicas
- Participación y difusión del evento de cierre
Contra el acoso callejero,
NOS MOVEMOS
Registro para empresas, ONG, coletivas:
Registro para comunidad en general:
Contáctanos
